No importa si se trata de una pérgola, una valla o una terraza; el uso correcto de la madera tratada a presión garantizará su viabilidad a largo plazo y la gestión eficaz de sus necesidades de mantenimiento. Saber cuándo y cómo utilizar mejor la madera tratada a presión le permitirá tomar decisiones de diseño informadas.
Productos químicos utilizados para tratar la madera pueden ser tóxicos si entran en contacto con la piel o se respiran, por lo que siempre hay que llevar guantes, protección ocular y mascarilla contra el polvo cuando se trabaje con él.
1. Es duradero
La madera tratada a presión tiene la capacidad de duran 40 años con los cuidados adecuados en estructuras exteriores cuando se utiliza correctamente, lo que la convierte en una excelente opción tanto para proyectos de construcción residenciales como comerciales. Estas estructuras duraderas son protegido contra el fuego, el agua y los insectos y más por los tratamientos especiales utilizados en la madera tratada a presión que la hacen resistente a amenazas potenciales como el fuego, la humedad o los insectos, lo que confiere a este poderoso material una gran resistencia frente a amenazas como cubiertas, vallas, porches cobertizos cenadores.
La madera tratada a presión no sólo dura muchos años, sino que su durabilidad también le permite soportar el uso y el desgaste diarios con más facilidad que otras maderas. tipos de madera, lo que hace que las reparaciones más sencillo que antes. Las abolladuras y arañazos tienden a curarse más rápido. en comparación con otras especies, y esta durabilidad también protege contra la putrefacción y los daños causados por insectos, lo que ahorra a los propietarios dinero en costosas sustituciones.
La madera tratada a presión ofrece muchas ventajas medioambientales respecto a los materiales de construcción tradicionales, incluida la reducción del uso de materiales. Este beneficia al planeta al minimizar los residuos producción. Además, su proceso de tratamiento es muy ecológico, ya que los conservantes se dentro de las fibras de madera bajo presión para una conservación eficaz a lo largo del tiempo.
Sin embargo, la madera vieja tratada a presión puede contener sustancias químicas como arsénico y cobre, las nuevas fórmulas han demostrado ser mucho más seguras para las personas y el medio ambiente. Al manipular cualquier tipo de madera tratada, independientemente de edad o fórmula, tome siempre precauciones como el uso de guantes, mascarilla contra el polvo y protección ocular para mantenerse seguro.
No importa si es usted constructor, aficionado al bricolaje o propietario: elegir los materiales adecuados para sus proyectos es de vital importancia. Comprender la ventajas y mitos de la madera tratada a presión le permitirá construir estructuras con una resistencia duradera que resistirán el paso del tiempo.
2. Es asequible
Los profesionales de la construcción coinciden en que elegir el material para una estructura exterior es de vital importancia por su durabilidad y sostenibilidad. La madera suele considerarse un material de construcción ideal, aunque no todas las variedades de madera son iguales; comprender sus ventajas e inconvenientes le ayudará a evaluar cuándo este material sería adecuado para su próximo proyecto.
Una ventaja clave de madera tratada a presión es que puede resistir daños de la humedad y las plagas, con su proceso de tratamiento que inyecta conservantes químicos en sus fibras para protegerlo contra la intemperie y el deterioro - ideal para estructuras expuestas a la intemperie como patios, cubiertas, cobertizos y muros de contención.
La madera tratada también es menos vulnerable a los daños causados por insectos y termitas, que pueden comprometer su integridad estructural y requerir costosas reparaciones. Gracias a los productos químicos añadidos en su formulación, la madera tratada resiste las infestaciones de forma más eficaz, lo que permite a propietarios y constructores disfrutar de sus proyectos durante más tiempo.
PT la versatilidad de la madera radica en su adaptabilidad para diversos entornos y aplicaciones, desde contacto con el suelo, uso sobre el suelo, exposición marina o aplicaciones de contacto con el suelo. Al elegir el tipo de tratamiento adecuado para su proyecto puedes asegurarte de que resistirá durante más tiempo cualquier condición ambiental.
La madera PT también ayuda promover la sostenibilidad optimizando aprovechamiento de los recursos. En lugar de desechar la corteza y las partes no utilizables de los árboles en los proyectos de construcción, todas las partes se aprovechan, lo que se traduce en un aumento de la productividad. prácticas de construcción ecológicas e industrias.
3. Es versátil
La madera tratada a presión es un material ideal para muchos proyectos de construcción, desde terrazas y patios hasta vallas, pérgolas y otras estructuras de exterior para crear diseños distintivos en zonas de estar al aire libre. Los propietarios suelen elegirlo para estos usos por su versatilidad. La madera tratada a presión también es fácil de instalar para que los propietarios puedan crear fácilmente estructuras exteriores únicas.
La madera puede ser teñido o pintado a juego otros componentes de una vivienda, lo que añade mayor versatilidad. Su atractivo estético puede mejorar los espacios exteriores al tiempo que contribuye al atractivo de la acera. Además, la madera tratada es más resistente a los insectos y daños por humedad, algo con lo que la madera no tratada puede tener problemas debido a la infestación de termitas y hormigas carpinteras.
La madera tratada a presión también es una opción popular para aplicaciones marinas, como muelles, embarcaderos, diques y otras estructuras marinas. Las fórmulas especializadas ayudan a resistir las salpicaduras de agua salada y inmersión, mientras que el proceso de tratamiento también puede personalizarse para adaptarse a requisitos climáticos específicos.
La madera tratada a presión también es más más ecológico que otras alternativas como los materiales compuestos. Se utiliza presión para forzar la penetración de los conservantes en las fibras en condiciones específicas de presión-vacío, lo que proporciona una conservación más eficaz que la simple pintura o tinte de su superficie. Además, el uso de pino amarillo del sur (SYP) soporta prácticas de construcción sostenible utilizando todas las partes de su árbol, desde la corteza hasta las virutas para la fabricación de papel.
Como el material requiere sustituciones menos frecuentes que otras opciones, puede ayudar a los propietarios de viviendas a reducir los costes de mantenimiento y su huella de carbono. No obstante, debe tenerse en cuenta que los productos químicos utilizados durante el proceso de tratamiento deben manipularse con cuidado para reducir los riesgos de exposición; se recomienda encarecidamente a los trabajadores que lleven mascarilla y protección ocular cuando manipulen el material en entornos bien ventilados.
4. Fácil de usar
La madera tratada a presión suele Es más fácil de trabajar que la madera natural, ya que el proceso de tratamiento hace que los conservantes protectores penetren profundamente en sus fibras a alta presión, creando un material duradero capaz de resistir las inclemencias del tiempo y los elementos ambientales que dañarían la madera no tratada. El pino amarillo del sur (SYP) destaca por tener estructura celular única que absorbe y retiene productos químicos protectores con más eficacia que las especies domésticas, lo que da lugar a estructuras más duraderas y de aspecto superior a las construidas con madera sin tratar.
El SYP es el material preferido por los constructores profesionales y aficionados al bricolaje para proyectos como terrazas, pérgolas, cobertizos de jardín y otras construcciones de exterior, debido a su resistencia a la putrefacción y a los daños causados por insectos, lo que hace que el material sea más duradero y reduzca los costes de mantenimiento.
Cuando trabaje con madera tratada a presión, es importante que siga todos los protocolos de seguridad como con cualquier de madera. Se debe llevar una máscara antipolvo y gafas mientras se cortar o lijar para proteger Además, lavarse las manos después de manipular madera tratada puede protegerle de los productos químicos utilizados durante el proceso de tratamiento.
SYP es también un material de construcción ecológico. Gracias a su proceso de tratamiento, los constructores pueden utilizar menos madera al tiempo que prolonga la vida útil de estructuras, conserva los recursos y es más respetuoso con el medio ambiente que los proyectos tradicionales de exterior. Además, los modernos procesos de tratamiento utilizan conservantes químicos más seguros que los tratamientos de arseniato de cobre cromado utilizados anteriormente, habituales en los proyectos de madera.
5. Fácil de mantener
Muchos propietarios optan por madera tratada a presión por su capacidad para resistir a los hongos, el moho y las plagas de insectos. El sitio proceso de tratamiento de fibras de madera saturadas con conservantes que crean una barrera eficaz que mantiene a estos organismos alejados de materiales dañinos como cubiertas, vallas y parterres de jardín expuestos a las precipitaciones y a los rayos UV. Esto hace que la madera tratada a presión es un material ideal elección a la hora de construir estructuras expuestas a estas amenazas, como terrazas, vallas y parterres de jardín.
La madera también puede ser fácil de mantener limpieza regular y resellado periódico debe hacerlo. En algunos casos, como para cubiertas con vistas a masas de agua o tienen cubiertas encima, el tratamiento de la madera puede incluso impermeabilizarse con selladores especiales para aumentar la protección contra el agua.
Utilizar este tipo de madera ofrece otra clara ventaja. los conservantes ayudan a controlar los insectos y las malas hierbas al acabar con las especies invasoras, además de servir como plaguicidas eficaces.
Como toda la madera, puede utilizarse en proyectos de exterior, la madera tratada a presión destaca como el material preferido para resistir la exposición prolongada a los elementos. Este material constituye la madera de entramado para cubiertas, postes enterrados y subsuelos en sótanos acabados, a menudo denominada madera de entramado o madera de subsuelo.
La madera se trata con diversos productos químicos, como cuaternario de cobre alcalino (ACQ), cuaternario de cobre micronizado (MCQ) y borato sódico (SBX). En el pasado, el uso del CCA estaba muy extendido; sin embargo, debido a la preocupación por el medio ambiente, se ha dejado de utilizar en gran medida. En aplicaciones de madera tratada, la mejor elección es el pino amarillo del sur. (SYP). El SYP tiene una estructura celular ideal que absorbe y retiene los conservantes protectores más eficazmente que las especies domésticas sin dejar marcas antiestéticas tras el tratamiento, contribuyendo así a crear una industria de la construcción sostenible.