No tiene javascript activado. Por favor, actívelo. Beneficios de los principios de permacultura en torno a las cabañas de madera

Ventajas de utilizar los principios de la permacultura en las cabañas de madera

La permacultura lo une todo: los restos de la cocina van a los cubos de compostaje que alimentan a las gallinas, las cuales ayudan a cultivar los huertos comiendo insectos y produciendo estiércol para fertilizar.

La naturaleza nos proporciona muchos servicios renovables, como la luz solar y la lluvia, que podemos aprovechar con la permacultura para satisfacer nuestras necesidades. Al aprovechar estos recursos naturales para utilizarlos cuando sea necesario, se capturan estos valiosos recursos naturales para utilizarlos justo en el momento y lugar adecuados.

Energía

Los principios de la permacultura pueden ayudar a su granja a ser más autosuficiente y menos dependiente de recursos externos, al tiempo que crea prácticas sostenibles y trabajo con la naturaleza y no contra ella. La permacultura es un sistema para diseñar y construir paisajes que tienen en cuenta su entorno natural, fusionando la agricultura permanente con la horticultura junto con la ética medioambiental y los principios de diseño para formar sistemas "más resistentes, productivos y saludables", tal y como se describe en el libro de Bill Mollison Permaculture One.

Captar y almacenar energía Este principio consiste en aprovechar los recursos disponibles durante determinadas estaciones -como el agua de lluvia o la electricidad solar- para utilizarlos en épocas secas y reducir así el despilfarro y el uso de combustibles fósiles, disminuyendo así la huella de carbono.

En el fondo, la captación de energía renovable implica el uso de varias técnicas y herramientas para extraer la mayor cantidad posible de energía renovable de su emplazamiento: por ejemplo, creando palacios de charcos para recoger el agua que se escapa, torres eólicas y huertos solares para aprovechar la energía solar, o cocinando con leña de las hogueras in situ o convirtiendo el exceso de calor de los invernaderos en agua caliente que puede utilizarse para calentar su casa o lavar la ropa.

Integrar y no segregar

Integrar las relaciones ecológicas consiste en cultivarlas entre las plantas, los organismos del suelo y las personas que utilizan la tierra, según Peter Harper. Así se consigue más resiliencia, sostenibilidad y conexión con la comunidad entre sí, lo que refuerza el sentido de la misión de todos los que participan en la gestión del territorio.

Lleve este principio al jardín o a la granja fácilmente buscando formas de formar sistemas interconectados. Plantar cerca cultivos que requieren cantidades similares de esfuerzo o recursos facilita seguirles el ritmo; del mismo modo, crear gremios de árboles frutales u otra vegetación en los que cada uno aporte beneficios al otro puede maximizar la productividad.

Aplicación de los principios de la permacultura a una cabaña de madera es una forma atractiva y creativa de construir, cultivar y vivir en la tierra. Los principios de la permacultura pueden aplicarse a casi cualquier entorno, desde pequeños jardines a propiedades enteras. granja ecológica.

Agua

Los jardines de permacultura deben tener en cuenta y respetar el agua como uno de sus recursos clave, utilizando las precipitaciones naturales y fuentes como los barriles de lluvia en los tejados, los barriles de lluvia, los estanques o cualquier otro medio posible para maximizar el uso de este valioso recurso natural.

Los principios de la permacultura se centran en la creación de sistemas autorregulados con necesidades mínimas de mantenimiento, lo que ayuda a los propietarios de viviendas de forma significativa a menor consumo y gasto de agua conservando al mismo tiempo la estructura del suelo y favoreciendo la biodiversidad. Estos métodos pueden incluso reducir los costes totales.

Estos sistemas pueden incluir una variedad de plantas, animales y elementos naturales que crean microclimas saludables. La plantación de cultivos perennes proporciona una fuente alternativa de alimentos al tiempo que minimiza la necesidad de costosos fertilizantes o pesticidas.

Introduzca el ganado gradualmente. Empieza con animales pequeños, como gallinas o conejos, para aprender a cuidar de los animales a pequeña escala y a integrar el ganado en el ecosistema de permacultura, antes de pasar gradualmente a animales más grandes, como cabras y vacas.

Los jardines de permacultura utilizan principios de minimización de residuos para aprovechar los desechos naturales y humanos y convertirlos en recursos útiles para el jardín. Por ejemplo, las cacas de pollo pueden convertirse en mantillo para el jardín o compostarse para nutrir las plantas, mientras que las aguas grises de las instalaciones de fontanería domésticas y del jardín pueden utilizarse como agua de riego y las virutas de madera o el serrín pueden emplearse como mantillo o para cultivar setas.

La diversidad se refiere a la idea de que ningún elemento debe dominar el espacio que lo rodea; cada uno contribuye a mejorar la función y la salud general del jardín. Integración de masa térmica como piedra o tierra en las estructuras les permite absorber energía solar durante el día y liberarla por la noche, eliminando las necesidades de calefacción o refrigeración artificial y disminuyendo así la dependencia de soluciones artificiales de calefacción o refrigeración. El diseñador de permacultura Bill Mollison se refiere a este fenómeno como el "efecto horno de tierra". Los propietarios también pueden aplicar el concepto a sus casas, con paredes gruesas que ayudan a mantener temperaturas estables sin necesidad de aire acondicionado ni calefactores. Además, las ventanas pueden actuar como colectores solares, recogiendo la luz del sol a lo largo del día antes de volver a liberarla lentamente más tarde.

Alimentación

Las cabañas de madera se han utilizado desde hace mucho tiempo como viviendas residenciales, con métodos tradicionales que implican muescas entrelazadas para crear estructuras fuertes. Los avances en materiales y diseños han proporcionado más opciones, las cabañas de madera siguen siendo populares por su comodidad y valor estético.

Los principios de la permacultura pueden ayudarle a diseñar una cabaña de madera ideal al tiempo que se incorporan prácticas sostenibles. Uno de los seis principios clave es la comprensión de las relaciones simbióticas, en las que cada elemento aporta beneficios a otros elementos del sistema, al igual que hace la naturaleza en los ecosistemas naturales.

Otro principio esencial de los huertos y granjas de permacultura es el concepto de reinversión de excedentes. Esto significa que cualquier alimento, agua u otro recurso producido debe devolver más de lo que se invirtió en él, lo que ayuda a garantizar que estos recursos sigan estando disponibles en el futuro.

Un ejemplo de este principio sería el siguiente cultivar plantas perennes como consuelda, ortigas y borraja que proporcionan una fuente constante de materia orgánica que puede utilizarse para hacer té fertilizante, mantillo o añadir nutrientes a las pilas de compost, reduciendo así los costosos fertilizantes y pesticidas y ayudando a la comunidad local.

El último principio es la ética del cuidado de las personas, que garantiza que todos los miembros de una comunidad tengan cubiertas sus necesidades básicas de alimento, agua y cobijo. Para lograrlo, prácticas agrícolas sostenibles puede utilizarse mientras se trabaja junto a otros miembros para cumplir estos requisitos.

La permacultura es una aplicación de principios aplicables a cualquier estilo de vida. Al hacer hincapié en la sostenibilidad, el cultivo de un bosque de alimentos y el reciclaje eficiente de todos los recursos utilizados, la permacultura ayuda a crear un entorno que perdurará generaciones en el futuro. Comprendiendo sus seis principios puedes empezar diseñar su propia granja sostenible.

Refugio

La filosofía de la permacultura busca el equilibrio entre la naturaleza y los asentamientos humanos, haciendo hincapié en la participación de la comunidad y la sostenibilidad. Además, los principios de la permacultura nos permiten ver el panorama general cuando se trata de vida sostenible - utilizarlos no sólo puede beneficiarnos a nosotros mismos, sino también mejorar las condiciones medioambientales.

Los principios de la permacultura pueden aplicarse a casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la cocina hasta el diseño de jardines y paisajes. Uno de estos principios, la captura y almacenamiento de energía, significa que los permacultores intentan recoger la escorrentía de los tejados para reutilizarla, lo que reduce nuestra necesidad de fuentes externas de energía, además de proporcionar fuentes de emergencia de suministro de agua en caso de emergencias.

La permacultura aplica sus captar y almacenar energía aprovechando la luz solar para calentar o enfriar edificios u otras estructuras, eliminando los costes externos de calefacción/refrigeración que pueden acumularse con el tiempo.

La permacultura se basa en el uso de productos de desecho como parte de sus principios, por ejemplo convirtiendo las aguas grises en riego de jardines o las virutas de madera en medio de cultivo de setas. Al reciclar los residuos en formas utilizables como éstas, se envían menos residuos a los vertederos y se incrementan los nutrientes del suelo.

La permacultura también promueve la agrosilvicultura, un enfoque que integra animales salvajes y domésticos en los sistemas agrícolas para crear bosques alimentarios tanto para los humanos como para los animales. la fauna y la flora al tiempo que se conserva biodiversidad, según Ellis en una entrada del blog Re-enchantment de 2018.

Otros principios de la permacultura implican aprovechar las comunidades marginadas y los bordes de la tierra. Por ejemplo, Kamau Walton, de Charm City Farms, habló de construir palacios de charcos para recoger agua de lluvia para el cultivo de la tierra, y animar a los jóvenes a crear gremios; grupos de plantas que cumplen diversas funciones, como la resistencia a las plagas, la absorción de agua, la mejora del suelo y la sombra. En el vídeo de 2016.

La permacultura ofrece muchas ventajas a quienes abrazan su ética y sus principios, haciendo que nuestro planeta sea más sostenible, sano y feliz, un objetivo por el que todos podemos trabajar juntos.

ES