Hace tiempo que se reconoce que la madera es un material de construcción adaptable. Gracias a innovaciones como el CLT, la madera laminada encolada y los productos de madera laminada con espigas, las nuevas técnicas permiten... ingenieros para construir estructuras más altas que nunca.
Los edificios de madera suelen tener unos costes de explotación más bajos debido a la mayor rapidez de construcción y al ahorro de energía, lo que los convierte en una opción económica a largo plazo. En esta serie investigaremos en qué consisten los edificios de madera de alta calidad.
Versatilidad
La madera es un material de construcción adaptable adecuada para proyectos de todas las formas y tamaños. Las recientes innovaciones en la producción de madera de ingeniería han dado lugar a una abundancia de productos de madera de alta calidad y de larga duración utilizados en estructuras residenciales y comerciales en todo EE.UU. Esta variedad hace que la madera sea una solución atractiva y ambientalmente sostenible cuando se considera la mejor manera de cumplir con los objetivos de diseño en proyectos de todas las formas y tamaños.
En todo el país se están construyendo edificios de madera en masa, que a menudo atraen alquileres o precios de venta más elevados por su atractivo visual y sus credenciales medioambientales. La madera es un aislante natural que mantiene agradables las temperaturas interiores y ayuda a reducir el consumo de energía; además, es más fácil de desmontar y reutilizar al final de su vida útil que los edificios de hormigón o acero.
Madera laminada cruzada (CLT), madera laminada encolada (Glulam), y Madera laminada con espigas (DLT). Los componentes de CLT suelen prefabricarse fuera de la obra mediante un proceso de fabricación eficiente, lo que reduce el tiempo y los costes de mano de obra en la obra, al tiempo que ayuda a reducir la contracción y el alabeo que contribuyen a los problemas de humedad con el paso del tiempo.
La versatilidad de la madera maciza trasciende las aplicaciones residenciales y se extiende también a los entornos públicos y comerciales. Su flexibilidad permite a los arquitectos utilizarla para dar formas no estándar que inspiran la creatividad en escuelas, bibliotecas y centros comunitarios; del mismo modo, la arquitectura comercial se beneficia de la madera, ya que añade calidez y un atractivo estético que anima a los clientes a permanecer más tiempo durante sus compras.
La resistencia natural de la madera al fuego también desempeña un papel esencial en la eficiencia energética y la seguridad. Mientras que otros materiales, como el hormigón y el acero, pueden liberar compuestos orgánicos volátiles durante un incendio, la madera emite menos de estas sustancias químicas nocivas, lo que reduce el riesgo de que las estructuras interiores fallen por sobrecarga térmica.
Garden Life utiliza madera nórdica en sus proyectos porque ha crecido lentamente durante largos periodos de tiempo, creando una madera más densa y resistente que sus homólogos de crecimiento rápido de climas más cálidos. Además, esta cualidad ayuda a evitar fallos estructurales debidos a las fluctuaciones de temperatura y humedad.
Sostenibilidad
La madera es un material de construcción bajo en carbono que ofrece tanto integridad estructural como una conexión envolvente con la naturaleza, dos atributos valorados por muchos ocupantes de edificios. En comparación con las estructuras de hormigón y acero, las estructuras de madera consumen 26% menos energía durante la construcción y emiten menos emisiones durante toda su vida útil. Además, las excelentes propiedades aislantes de la madera permiten reducir las facturas de calefacción y refrigeración, con el consiguiente ahorro en costes operativos.
La madera maciza destaca como una solución valiosa en dos aspectos clave. En primer lugar, su potencial de reducción de las emisiones de carbono al sustituir a materiales intensivos en carbono como el cemento y el acero; en segundo lugar, al impulsar la demanda de bosques sostenibles y bien gestionados para la producción de madera, aumentando las prácticas de gestión forestal sostenible que resisten mejor las amenazas de incendios; por último, al impulsar la demanda de la producción de madera en masa directamente hacia las economías locales que apoyan prácticas de sostenibilidad más resistentes a las amenazas de incendios forestales que las puestas a disposición a través del comercio o los mercados libres.
Los beneficios medioambientales de la construcción con madera de alta calidad son evidentes, pero aún deben superarse algunos retos. Uno de ellos es la seguridad contra incendios de la madera maciza. A los constructores y arquitectos puede preocuparles que los grandes muros de madera puedan incendiarse sin un sistema de revestimiento eficaz; sin embargo, los fabricantes han ideado soluciones innovadoras como los revestimientos intumescentes que se vuelven negros cuando se exponen al fuego; esta tecnología puede aplicarse en toda la superficie de un muro o solo en lugares específicos donde los riesgos son mayores, como escaleras y ascensores.
La gestión de la humedad es otro reto. Aunque todos los edificios deben controlar la humedad para protegerse contra la putrefacción y mantener la salud de la madera, esto es especialmente crucial en los edificios de madera maciza. La humedad en la madera puede provocar infestación por hongos, insectos e incluso podredumbre, por lo que los constructores deben gestionar cuidadosamente la humedad en sus obras para minimizar la exposición, al tiempo que crean un plan eficaz de gestión de la humedad que la proteja contra la lluvia y otros elementos meteorológicos.
Cada vez son más los promotores y propietarios que reconocen la sostenibilidad de los edificios de madera. Pero todavía hay que superar algunos retos:
Eficiencia energética
La madera maciza y los sistemas híbridos ofrecen un enorme ahorro energético en comparación con los edificios tradicionales de hormigón y acero, ya que utilizan menos energía en todas las fases de su construcción: tala, fabricación y montaje. Esto reduce el carbono incorporado en los edificios en su conjunto; combinado con la capacidad de la madera para secuestrar dióxido de carbono de forma natural, hace de la madera maciza una solución eficaz para resistir al cambio climático.
Los edificios de madera también se benefician de estas ventajas, ya que son muy aislantes. Cuando se combinan con revestimientos densos y aislamiento de cavidades, los edificios de madera pueden cumplir las normas de Passive House u otros parámetros de eficiencia energética. Además, las propiedades térmicas de la madera maciza o de los sistemas híbridos pueden ser especialmente ventajosas en entornos urbanos, donde los requisitos de hermeticidad pueden ser mayores.
La versatilidad de la madera en masa permite a los arquitectos crear formas dinámicas al servicio de sus comunidades, desde escuelas y bibliotecas hasta bibliotecas, centros comunitarios y mucho más. La madera laminada encolada es ideal para crear espacios espectaculares, como escaleras espectaculares en bibliotecas o centros comunitarios, por no hablar de las estructuras híbridas que incorporan madera en masa con hormigón o mampostería para aumentar la productividad. eficiencia energética de proyectos de construcción.
Con un énfasis en la arquitectura sostenible y una mayor responsabilidad, los proyectos de madera maciza están aumentando tanto en aplicaciones comerciales como públicas. Su belleza natural contribuye a los principios biofílicos, que fomentan el bienestar creando espacios en los que la gente disfruta pasando el tiempo. Esto es especialmente valioso en oficinas u hospitales, donde muchas personas pasan la mayor parte de su tiempo.
La madera maciza puede ser un recurso indispensable a la hora de diseñar y construir estructuras de gran altura con más de 18 pisos, gracias a la defensa del sector. En consecuencia, las actualizaciones de los códigos de construcción han empezado a considerar más favorablemente las estructuras de madera que alcanzan esas alturas.
Además, las conexiones entre los elementos de madera son cada vez más refinadas y eficientes; los clavos y tornillos pueden sustituirse por tacos que crean conexiones más fuertes y reducen los residuos durante la construcción. Estas innovaciones permiten a los arquitectos y constructores construir edificios de madera más altos y grandes sin dejar de ser lo más sostenibles posible.
Estética
A medida que los arquitectos se esfuerzan por superar los límites de la innovación arquitectónica, más diseñadores recurren a la madera natural como componente esencial del diseño. La madera aporta calidez y elegancia a los edificios modernos, al tiempo que contribuye a crear espacios acogedores y duraderos: tanto si se trata de diseñar un edificio de oficinas, un espacio comercial o un complejo de apartamentos, su belleza y sostenibilidad pueden transformar su proyecto.
La construcción en madera reduce el consumo de energía gracias al uso de recursos renovables y puede mejorar significativamente la calidad del aire interior, además de promover principios de diseño biofílico para crear una afinidad con la naturaleza dentro de los edificios.
La arquitectura en madera es cada vez más popular, sobre todo en Norteamérica. Los arquitectos emplean cada vez más madera laminada cruzada y madera laminada encolada -materiales más resistentes y duraderos que la madera tradicional- para construir rascacielos, oficinas y otras grandes estructuras que no habrían sido posibles sólo con materiales convencionales. Su popularidad puede atribuirse a las técnicas de construcción sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, unidas a su aspecto y atractivo distintivos.
Treet, una estructura de madera de uso mixto de cuatro plantas en Bergen, Noruega, se construyó utilizando CLT para su armazón y elementos portantes, ya que ofrecía un mayor atractivo estético que los métodos de construcción de hormigón y reducía las emisiones de CO2 en más de 40%.
Los resultados de la reciente encuesta 2022 de Angus Reid demostraron que los canadienses apoyan abrumadoramente el atractivo estético como una de las principales prioridades a la hora de desarrollar nuevas comunidades, lo que explica por qué cada vez más constructores recurren a proyectos de construcción masiva en madera para edificar espacios bellos que mejoren la habitabilidad de las comunidades.
Las estructuras de madera maciza ofrecen infinitas opciones de diseño a los propietarios de viviendas. Desde paredes interiores hasta vigas vistas, su cálida estética hace que las estructuras de madera sean perfectas tanto para aplicaciones interiores como exteriores. La textura natural, las vetas y las variaciones de color de la madera la hacen increíblemente adaptable a las aplicaciones de construcción de viviendas.
Los constructores emplean cada vez más detalles de conexión innovadores en las estructuras de madera maciza para reducir el contacto entre maderas que podría causar deterioro o crecimiento de moho, como los sistemas de madera laminada con espigas (PLT) que permiten sustituir clavos y tornillos por espigas que aumentan la longevidad.