Los estudios de jardinería deben ofrecer un espacio de trabajo funcional que fomente la productividad. Una silla cómoda y un escritorio ajustable son componentes esenciales de un espacio de trabajo eficaz que favorezca la postura y reduzca los periodos de inactividad que provocan problemas musculares y óseos.
Personalizar la decoración y los accesorios con el entorno de trabajo también puede despertar la creatividad y aumentar la productividad. Dedicar tiempo a las pausas regulares y a la actividad física, como las reuniones a pie o el yoga, ayudará a aliviar el estrés, aumentar la circulación y aumentar los niveles de concentración.
Cree un espacio de trabajo que refleje su personalidad
Trabajar desde casa puede ser una forma ideal de combinar las ventajas de la carrera profesional con la comodidad y flexibilidad del propio hogar. Pero para aprovechar al máximo sus ventajas, hay que establecer un espacio de trabajo dedicado que proporcione una separación clara entre trabajo y descanso; oficinas en el jardín puede ayudar a lograr este objetivo.
Incorporar toques personales a su oficina de jardín puede contribuir a aumentar la productividad y la inspiración en el trabajo. Por ejemplo, incluir paredes con plantas u obras de arte que le recuerden su visión positiva y su compromiso puede crear un espacio de trabajo atractivo y ser recordatorios visuales. Además, instalar un equipo de música con tus listas favoritas durante los descansos puede contribuir a mejorar el ambiente y la productividad. Los estudios demuestran que el naranja estimula la concentración, mientras que las combinaciones de blanco y morado mejoran los niveles de motivación.
La ergonomía es otro elemento clave que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar el mobiliario de oficina y la distribución del espacio, incluidas las sillas ergonómicas que favorecen una buena postura y el apoyo de la espalda, con soportes de monitor ajustables para reducir la tensión en el cuello. Un escritorio de pie también puede ayudar a aliviar la tensión muscular y la fatiga ocular cambiando regularmente las posturas de trabajo.
Integrar descansos regulares y actividad física en la rutina de la oficina también puede contribuir a aumentar el bienestar y la productividad. Caminar con regularidad o hacer ejercicio puede ayudar a mejorar la circulación, aliviar el estrés, reducir la ansiedad y estimular la creatividad, por no hablar de proporcionar tiempo de recuperación entre tareas para evitar el agotamiento.
Crear una oficina de jardín eficaz que refleje su personalidad y fomente la productividad requiere una planificación cuidadosa. Tanto si se trata de convertir un cobertizo existente en una oficina de jardín como de diseñar un edificio de jardín aislado a medida, es fundamental que evalúe su potencial y disponga de todas las herramientas necesarias antes de empezar. Tenga en cuenta factores como el tamaño y la distribución del espacio, así como los permisos necesarios, antes de emprender una tarea tan ambiciosa.
Crear un entorno bien iluminado
La iluminación afecta a algo más que a su valor estético; las investigaciones han demostrado su impacto en nuestro estado de ánimo, niveles de energía y salud mental y física en general. Si optimiza la iluminación de su edificio de jardinería, podrá aumentar la productividad y mejorar su estado de ánimo, al tiempo que se sentirá más saludable en su entorno de trabajo.
La luz natural suele ser la mejor opción para iluminar los salones de jardín, ya que se refleja en las superficies reflectantes para ampliar visualmente el espacio y mostrar los colores con mayor precisión, al tiempo que alivia la fatiga visual. Sin embargo, por desgracia, la luz natural no siempre resulta práctica, por lo que también hay que considerar la iluminación artificial; recientemente, la tecnología LED ha avanzado significativamente, ofreciendo opciones como la temperatura, el brillo y el tono sintonizables para los salones de jardín.
La adición de luces para caminos o terrazas puede iluminar caminos y escaleras para ayudar a garantizar un paso seguro por su jardín por la noche sin riesgo de tropiezos o caídas, mientras que las luces con sensor de movimiento ofrecen una mayor protección contra los intrusos al tiempo que proporcionan niveles adicionales de seguridad a su propiedad.
Personalice su espacio con decoración y accesorios
Si piensa utilizar su oficina de jardín como sala de edición, la decoración y los accesorios deben reflejar su estética personal. Ya sea una acogedora cabaña de madera, colores de inspiración escandinava, recuerdos de viajes o cualquier otra cosa, su espacio puede convertirse en único si incluye todos sus objetos y colecciones más queridos.
Además de aumentar la concentración y la productividad, añadir un toque personal también puede aumentar la motivación durante las largas sesiones de trabajo. Integre diferentes texturas y materiales para conseguir un aspecto atractivo y equilibrado; mezclar tejidos suaves como el terciopelo con materiales más duros como el metal o la madera es una forma eficaz de mostrar su individualidad a la vez que armoniza con la estética general.
El color puede influir poderosamente en nuestro estado de ánimo y bienestar. Incorpore varios tonos a su espacio de trabajo y experimente con las combinaciones hasta encontrar lo que más le convenga. Los tonos verdes tienden a promover la calma, mientras que los azules y morados mejoran la concentración y el enfoque; los colores melocotón o rosa coral suave aportan creatividad, mientras que el amarillo, el naranja y el dorado pueden aumentar los niveles de energía.
Ergonómicos: Integrar características ergonómicas en tu sala de edición doméstica puede mejorar significativamente la salud y el bienestar de tu espacio de trabajo. Considera la posibilidad de instalar un escritorio de pie, un teclado y un ratón ergonómicos o una silla de cuero curvada con reposabrazos ajustable y cojín de espuma viscoelástica para reducir la tensión en el cuello y la espalda, así como las molestias en hombros y muñecas.
Integrar pausas regulares y actividad física en la rutina diaria puede aumentar considerablemente la productividad y la motivación. El simple hecho de hacer pequeñas pausas durante la jornada laboral para aliviar el estrés, la fatiga y los problemas de concentración es beneficioso: pasear por el jardín o dar pequeños paseos al aire libre son formas estupendas de rejuvenecer y volver a centrar la mente, algo especialmente necesario si tu trabajo requiere pasar largos periodos sentado o tecleando.
Integrar pausas regulares y actividad física
Haga pausas regulares en el trabajo para mantener la concentración y la productividad. Los estudios han revelado que hacer pausas frecuentes puede potenciar la creatividad, la capacidad de resolver problemas y aumentar el pensamiento creativo al relajar la mente y permitir que fluyan libremente nuevas ideas. Las pausas también pueden servir como actividad física: pruebe a dar un pequeño paseo, practicar yoga o ejercicios de respiración como formas de relajar cuerpo y mente.
Helton insiste en la importancia de elegir actividades que no reflejen demasiado el trabajo; por ejemplo, si estás trabajando en los impuestos, es poco probable que dediques tiempo a resolver problemas de cálculo.