No tiene javascript activado. Por favor, actívelo. Extremidades Que ajardinan Para Una Característica De La Cabaña Del Registro

Extremidades que ajardinan esenciales para una característica de la cabaña del registro

Los paisajes de cabañas de madera deben crear un ambiente acogedor y relajante, y el uso de especies locales que prosperan puede ayudar a garantizar que esto suceda, al tiempo que disminuye el mantenimiento y apoya la vida silvestre local.

Como parte de la fase de construcción de su casa, ahora es una excelente oportunidad para dar forma a su parcela, proporcionar un drenaje adecuado y preparar una zona para futuros huertos. Además, ahora también es el momento ideal para instalar una fuente de agua.

Árboles

Los árboles son una de las piedras angulares de las cabañas de madera y ofrecen numerosas ventajas a sus propietarios. Los árboles proporcionan intimidad, crean barreras acústicas naturales y mejoran la calidad del aire; pero es de vital importancia que se planten correctamente y se mantengan con regularidad; de lo contrario, podrían suponer riesgos para la seguridad debido a las raíces o a la caída de ramas.

Para evitar que esto ocurra, es esencial que los árboles se planten a una distancia ideal de su casa: al menos a metro y medio y teniendo en cuenta su altura y su sistema radicular. También debe asegurarse de que no se acerque demasiado para no dañar las cabañas de madera debido a sistemas de raíces que se extienden demasiado cerca. Por último, también hay que tener en cuenta las condiciones del suelo, como la textura, el pH y el drenaje, ya que estos factores pueden influir en el éxito del crecimiento de los árboles.

Plante árboles de crecimiento rápido, como abetos y pinos, cerca de su cabaña de madera para conseguir el máximo impacto en cuanto a altura y belleza, bajos costes de mantenimiento y compatibilidad con zonas climáticas.

Otros árboles de crecimiento rápido que podrían funcionar bien alrededor de su cabaña de troncos son el abedul Heritage River, con su corteza exfoliante en tonos salmón, crema y marrón; el algarrobo Honey Locust, por su durabilidad y fácil mantenimiento; el roble Nuttall, que proporciona espacio para la cabeza, así como un colorido follaje otoñal: ¡todos ellos son excelentes opciones!

Para una selección óptima de los árboles, elija especies resistentes a insectos y hongos para evitar el desarrollo de enfermedades que podrían reducir la calidad y la vida útil de los productos de madera. Asegúrese también de seleccionar árboles con un diámetro uniforme de extremo a extremo, ya que esto ayudará a que los troncos se mantengan unidos más fácilmente durante los proyectos de construcción.

Recuerde que los árboles cambiarán con el tiempo y es esencial que la especie elegida encaje con su visión de un cabaña de madera en el jardín.

Senderos

una cabaña de madera con jardín y camino de piedra

Las casas de madera no sólo son bellas por dentro, sino que su entorno natural atrae a los visitantes. Los caminos llevan de un punto a otro de la propiedad e invitan a explorarla, ¡no sólo a viajar más rápido!

Las pasarelas son componentes esenciales para llegar al lago o incluso sólo a su porche trasero, tanto si el objetivo es llegar más lejos. Pueden adoptar la forma de sencillos carriles cubiertos de hierba o de complejas pasarelas de piedra, y pueden combinar múltiples materiales que se adapten a sus gustos, presupuesto y necesidades de estilo de vida.

Para que sean a la vez funcionales y atractivas, seleccione materiales que complementen tanto su cabina la arquitectura y el terreno donde piensa instalar su sendero. La piedra triturada y la grava proporcionan una gran tracción, son fáciles de mantener, añaden color y textura a su paisaje y proporcionan una buena tracción cuando se instalan correctamente.

Si su propiedad presenta una ladera, considere la posibilidad de crear caminos en ella con escalones o terrazas para hacerlos accesibles y seguros para todos los que se encuentren en ella, desde niños hasta residentes de edad avanzada. Cuando construyas escaleras, asegúrate de que sean resistentes y tengan pasamanos para evitar caídas.

Una vez que haya priorizado la importancia de sus caminos, seleccione su anchura y material. Los caminos primarios de uso intensivo deben ser acogedores y tener una anchura de entre 1,8 y 1,8 m para facilitar el paso; los secundarios y terciarios pueden tener cintas estrechas de mantillo de madera o piedra, según sea necesario; sólo tienes que asegurarte de que proporcionen suficiente tracción.

Los caminos de césped son clásicos y asequibles de construir y mantener, lo que los convierte en una fácil incorporación a cualquier paisaje. Para conservarlos el mayor tiempo posible, añade capas de mantillo de pino o corteza cada año aproximadamente; no sólo queda bonito, sino que ayuda a retener la humedad del suelo al inhibir la competencia de las malas hierbas por la luz solar, a la vez que facilita la siega del césped y protege de la abrasión las raíces de las plantas circundantes. Puedes comprar sacos de mantillo en centros de jardinería o madererías; también puedes cavar una zanja de 15 a 20 cm y rellenarla con 10 cm de grava antes de colocar capas encima si es necesario; ¡las opciones son numerosas y variadas!

Muros de contención

Los muros de contención añaden un elemento llamativo y práctico a cualquier paisaje, al tiempo que ofrecen ventajas reales. Están diseñados para retener la tierra, evitar la erosión y simplificar el trabajo de jardinería. Están disponibles en distintos materiales, como hormigón, ladrillo y piedra, para que pueda elegir el que más le convenga a la hora de construirlos. Elija el material que mejor se adapte a su estilo para ajardinar alrededor de ellos: el hormigón puede hacer maravillas, pero el ladrillo o la piedra pueden quedar aún mejor dependiendo de su esquema de jardinería y de sus gustos personales. Utilícelos en jardines, patios y zonas para sentarse, y acentúe elementos como terrenos accidentados o vistas panorámicas al ajardinar a su alrededor.

Uno de los principales objetivos de conservar paredes es proteger las cabañas de madera de los daños de la intemperie. Cuando se construye sobre un terreno inclinado, el agua de lluvia puede arrastrar rápidamente el suelo y causar inundaciones o daños por agua en su cabaña. Cuando se diseñan correctamente, los muros de contención desvían el agua de lluvia para que no dañe su casa, redirigiendo la escorrentía por las vías de drenaje designadas.

Sea cual sea su objetivo (sostener un jardín o simplemente añadir interés visual), empezar con un plan y un diseño puede marcar la diferencia a la hora de construir un muro de contención. Una vez que sepas la longitud y la altura del muro, cava una zanja de cimentación que cubra aproximadamente la mitad de su altura antes de empezar a añadir bloques y nivelar sus bases (Imagen 1).

Existen varios tipos de muros de contención, por lo que es esencial identificar cuál es el adecuado para su proyecto. Las paredes de madera tienden a absorber la humedad y pudrirse con el tiempo, mientras que el ladrillo o la piedra son opciones más duraderas. Además, existen diferentes acabados, así que elija algo que complemente su paisaje. diseño estética.

Los muros de contención son un añadido inestimable a cualquier plan de paisajismo, pero especialmente beneficiosos para los propietarios que viven en propiedades inclinadas. Los muros de contención sirven para proteger las cabañas de madera al tiempo que remodelan el terreno natural, ¡dándole belleza y funcionalidad en un solo paquete!

Plantas autóctonas

Las plantas autóctonas embellecen y realzan el entorno natural de cualquier propiedad. Adaptadas a las condiciones locales de clima y suelo, las especies autóctonas requieren menos mantenimiento que muchas variedades exóticas y contribuyen a crear un hábitat natural en su jardín: atraen insectos como mariposas y abejas, aves, murciélagos y mamíferos, así como anfibios y reptiles. Las plantas autóctonas también sirven de alimento y refugio a los animales, al tiempo que controlan las plagas de mosquitos.

Las especies de plantas autóctonas proporcionan belleza a lo largo de las estaciones con sus coloridas floraciones, llamativas hojas y texturas únicas de corteza y astillas de corteza. Resistentes y tolerantes a la sequía, sus profundos sistemas radiculares ayudan a estabilizar los taludes y el suelo al estabilizar las pendientes o la erosión del suelo, además de absorber el agua de lluvia en sus estructuras centrales. Si tiene curiosidad por plantar plantas autóctonas, infórmese en su vivero local o visite uno especializado en ellas.

Dado que agota las poblaciones y altera los ecosistemas, debe evitarse a toda costa recolectar plantas autóctonas de la naturaleza. En su lugar, cómprelas a un distribuidor de confianza que utilice especies autóctonas o visite uno de estos sitios web:

Un paisajismo que incorpore plantas y árboles autóctonos de su región tendrá más éxito. La flora autóctona de su terreno revela mucho sobre la composición del suelo y su ecología; por ejemplo, el laurel de montaña y la gaulteria pueden indicar que el pH de su suelo oscila entre ácido y neutro con un buen drenaje.

El uso de plantas autóctonas hará de su jardín un espacio acogedor y beneficioso para que la fauna silvestre lo visite y encuentre recursos esenciales. Las plantas autóctonas contribuyen a las redes tróficas ofreciendo polen y néctar a mariposas, abejas y otros polinizadores; semillas a aves, roedores y pequeños mamíferos, así como a la filtración de contaminantes en los jardines de lluvia. Incluso pueden ayudar a reducir las inundaciones a la vez que filtran los contaminantes.

ES