No tiene javascript activado. Por favor, actívelo. Gestión forestal sostenible en la cadena de suministro de Eurodita

La importancia de la gestión forestal sostenible en la cadena de suministro de Eurodita

La gestión forestal sostenible es un componente integral en la lucha contra la deforestación y el cambio climático, empleando prácticas que se adhieren a la responsabilidad medioambiental, la equidad social y la viabilidad económica.

La gestión forestal implica proteger los hábitats de animales raros y conservar los bosques de alta conservación, al tiempo que se gestionan de forma sostenible. Para cumplir este objetivo, es necesario contar con un plan de gestión forestal eficaz.

Gestión forestal

Los bosques son vitales para nuestro planeta, ya que proporcionan oxígeno para respirar, cobijo a especies únicas y formas de ganarse la vida. Además, los bosques actúan como sumideros de carbono para mitigar el cambio climático absorbiendo y almacenando el exceso de dióxido de carbono que, de otro modo, se liberaría al aire. Dado que los bosques desempeñan un papel tan papel esencial en la mitigación del cambio climático y mitigar sus efectos, es imperativo preservar su presencia para las generaciones futuras.

Por desgracia, los bosques están disminuyendo debido a múltiples factores, entre ellos la deforestación. Pero existen soluciones; las prácticas forestales sostenibles son uno de esos medios mediante el cual se pueda remediar este problema, proporcionando un equilibrio entre las demandas sociales de recursos forestales, como la producción de madera y resina, y la protección de la integridad de los ecosistemas.

Deben llevarse a cabo prácticas forestales sostenibles No es fácil encontrar este equilibrio, pero es esencial para garantizar que nuestros bosques sigan proporcionando todos sus beneficios en los años venideros.

La silvicultura sostenible se basa en datos precisos para tomar decisiones informadas sobre la explotación, la gestión forestal y la reforestación. La recopilación y verificación de estos datos puede ser un reto debido a que muchos bosques se encuentran en regiones remotas; además recopilar esta información puede resultar costoso y consume mucho tiempo, lo que disuade a algunas empresas de adoptar prácticas sostenibles.

Sin embargo, hay formas de mitigar tanto los costes como las dificultades asociados a la recopilación de datos forestales precisos. El seguimiento por satélite permite a las empresas supervisar el progreso de los proveedores hacia el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y el cumplimiento de la EUDR, al tiempo que se verifica que no se ha producido deforestación. Además, plataformas de colaboración como TraceX permiten a los proveedores trabajar juntos más fácilmente hacia la creación de políticas claras de abastecimiento que den prioridad a la sostenibilidad y cumplan a la vez las normas de SFM y EUDR.

Reducir la deforestación

La deforestación es una amenaza inmensa que pone en peligro la biodiversidad, contribuye al cambio climático y dificulta la capacidad de supervivencia de las comunidades. Prácticas de gestión forestal sostenible ayudar a mitigar la deforestación fomentando prácticas de tala responsables que garanticen la salud de los bosques; estas prácticas también garantizan que la madera que consumimos procede de bosques libres de deforestación.

Para lograr nuestros objetivos, es imperativo que trabajemos para disminuir demanda de productos de madera facilitando al mismo tiempo que las empresas se abastezcan únicamente de productos libres de deforestación. En la actualidad existen múltiples políticas mundiales en vigor dirigidas a esta cuestión - El Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR) y la legislación del Reino Unido sobre cadenas de suministro libres de deforestación son dos de estas iniciativas destinadas a eliminar los mercados vinculados a la deforestación obligando a las empresas a aplicar la diligencia debida para garantizar que sus cadenas de suministro están libres de deforestación.

Alcanzar estos objetivos requiere varios pasos, desde fijar objetivos claros de sostenibilidad hasta establecer sistemas de trazabilidad sólidos que ofrecen total transparencia a lo largo de sus cadenas de suministro. Las empresas que utilizan herramientas como TraceX pueden establecer sistemas libres de deforestación requisitos de contratación y seguir su evolución en tiempo real; esto ayuda a alinear las prácticas empresariales con los compromisos medioambientales al tiempo que se respetan las normas éticas empresariales.

Sin deforestación cadenas de suministro puede parecer un objetivo imposible de alcanzar, pero este reto puede superarse mediante herramientas y asociaciones eficaces. Por ejemplo, colaborando estrechamente con los proveedores para identificar producción sostenible técnicas; crear programas de formación sobre buenas prácticas; prestar asistencia técnica; o colaborar con organismos gubernamentales para apoyar iniciativas forestales, lo que podría mejorar las normas de gobernanza, así como los marcos jurídicos.

Brasil, por ejemplo, ha tomado medidas para promover sistemas de producción alternativos concediendo derechos sobre la tierra a las comunidades locales y proporcionando financiación para formación. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para fomentar la producción forestal. agricultura al tiempo que disminuye la deforestación mediante la creación de viabilidad económica en las regiones.

Aunque estos esfuerzos son beneficiosos, hay que intervenir más. Incluso con un marco jurídico sólido y una agencia espacial de categoría mundial, las actividades de deforestación a menudo no se vigilan o se vigilan lo suficiente. Por lo tanto, hay que asignar más políticas y fondos a la cobertura de la vigilancia, así como fomentar un mejor control de la deforestación. prácticas forestales en esta región.

Mantener la biodiversidad

Los bosques desempeñan un papel esencial en nuestro ecosistema global servicios, desde la regulación y conservación del agua, la mitigación del cambio climático, el control de plagas y la creación de suelo, hasta la provisión de aire y agua limpios, además de actuar como hábitat para la biodiversidad que nos incluye a los humanos.

La silvicultura sostenible implica gestionar la explotación y venta de productos y servicios forestales, garantizando al mismo tiempo que los bosques que les quedan permanezcan intactos. A Hay que encontrar un equilibrio entre las exigencias de la sociedad a los bosques y su capacidad para seguir proporcionando beneficios esenciales tanto a los seres humanos como al medio ambiente. Los planes de gestión forestal deben coordinarse cuidadosamente para no sobreexplotarlos, lo que podría dañar su salud y provocar la degradación y pérdida de biodiversidad.

Responsable Las prácticas forestales pueden reducir la erosión y aumentar la biodiversidad al incrementar la cubierta vegetal, proteger las fuentes de agua y ralentizar la escorrentía del agua de lluvia; ayudar a prevenir inundaciones y corrimientos de tierras; así como mejorar la calidad del suelo al aumentar los nutrientes disponibles para que crezcan otras plantas.

La biodiversidad desempeña un papel integral en los ecosistemas forestales, desde el ciclo de los nutrientes y la fotosíntesis hasta la descomposición y la creación de suelo. Además, la biodiversidad puede ayudar a mitigar sequías y olas de calor al estabilizar las condiciones atmosféricas y mantener bajos los niveles de dióxido de carbono en el aire.

Muchos de estos servicios ecosistémicos esenciales son proporcionados por una serie de especies autóctonas y alóctonas que se encuentran en los bosques. silvicultura que tenga en cuenta tanto las necesidades individuales como las de todo el ecosistema forestal.

Prácticas forestales sostenibles también puede emplearse para mejorar los bosques existentes, creando corredores para la fauna y espacios naturales que conecten las zonas forestales fragmentadas, aumentando la salud de los bosques, haciéndolos más resistentes, restaurando turberas y humedales y reintroduciendo en los bosques especies en peligro de extinción para aumentar sus niveles de población.

Las empresas pueden apoyar la silvicultura sostenible adoptando sus principios en sus políticas de la cadena de suministro y trabajar con los proveedores para garantizar que también se adhieren a ellos. Las empresas también pueden certificarse con el FSC o el PEFC, dos normas reconocidas internacionalmente que promueven una gestión responsable de los bosques. prácticas forestales.

Protección de los hábitats animales

Los hábitats forestales crean y protegen hogar de miles de especies vegetales y animales, pero cuando se talan árboles para obtener madera o se utilizan terrenos forestales para la agricultura o el desarrollo de infraestructuras, se produce una destrucción de hábitats a escala enorme: según National Geographic, se calcula que 80% de la fauna mundial reside en entornos forestales debido a la deforestación causada únicamente por las actividades humanas.

La deforestación no es sólo un problema medioambiental, sino también económico. Los países que carecen de índices de industrialización o afrontan problemas económicos son más propensos a deforestar sus tierras o participar en actividades de tala, a menudo sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo. Cuando la gente necesita ingresos rápidamente, puede extraer recursos forestales como la madera sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo; las prácticas forestales sostenibles proporcionan un equilibrio fomentando las cosechas pero planificando cuidadosamente para evitar la sobreexplotación de los recursos forestales.

La silvicultura sostenible va más allá de la conservación biodiversidad para dar prioridad a las relaciones con la comunidad y a los derechos de los trabajadores. Esto significa ofrecer a los trabajadores locales oportunidades de empleo asociadas a proyectos en tierras forestales de su comunidad y garantizarles salarios justos con condiciones de trabajo saludables. Además, la silvicultura sostenible pone de relieve derecho a controlar sus propias tierras sin que empresas privadas u organismos gubernamentales les obliguen a abandonarlas; las comunidades indígenas han demostrado que, cuando se les da el control de sus bosques, los índices de tala de árboles descienden aproximadamente una quinta parte cuando están bajo control indígena.

Optar por productos certificados por el Forest Stewardship Council (FSC) y el Programme for Endorsement of Forest Certificación (PEFC) también pueden contribuir a las prácticas forestales sostenibles. Estas organizaciones independientes establecen directrices para una silvicultura responsable que ayude a minimizar la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas; trabajando en colaboración con gobiernos, industrias, comunidades y consumidores, también conciencian a consumidores y empresas sobre la importancia de proteger los valiosos recursos naturales de la Tierra.

ES