No tiene javascript activado. Por favor, actívelo. Consejos esenciales para prevenir la humedad antes de la construcción

Consejos para evitar la humedad y la condensación antes de la construcción

Las paredes húmedas pueden ser un quebradero de cabeza cotidiano que provoca grietas, desconchones en la pintura y la aparición de moho, lo cual no sólo es perjudicial para la salud, sino que también puede ser peligroso.

La humedad en las paredes puede deberse a canalones rotos u obstruidos, ladrillos que se desmoronan, grietas en las paredes exteriores, ventanas o puertas agrietadas y tuberías con fugas; o a materiales de construcción deficientes y medidas de impermeabilización ineficaces durante la construcción.

cabaña de madera de 2 dormitorios

1. Instalar una membrana o capa antihumedad

La instalación de membranas antihumedad (DPM) en las paredes es una de las mejores formas de combatir la humedad y frenar los efectos nocivos de la condensación, pero sólo cuando se aplican correctamente y se minimizan en su origen. Por ejemplo, si una mala ventilación es la causa de infiltración de humedad en su vivienda el uso de membranas antihumedad no detendrá la condensación, ya que simplemente la atrapará en el interior de la vivienda en lugar de detenerla por completo.

Para evitar que se forme condensación en las paredes, un mejor aislamiento puede ser de gran ayuda, ya que evitará que el aire caliente se desplace hacia las superficies frías y se forme condensación en su lugar.

Dado que existen varias membranas antihumedad en el mercado -como las membranas antihumedad Newton DPM y Visqueen-, es esencial que elija una adecuada para su propiedad. Al hacer esta elección, tenga en cuenta dónde piensa colocar la membrana; si en paredes o suelos; así como su uso previsto: protección contra la humedad o algo más general que resista ambas.

Las membranas antihumedad son láminas de plástico diseñadas para impedir que la humedad penetre en paredes y suelos. Los constructores suelen instalar DPM por debajo del nivel del suelo para detener la humedad ascendente, mientras que las capas por encima del suelo actúan como protección contra la humedad penetrante.

Por lo general, el DPM debe fijarse a las paredes con tornillos y tacos a una altura mínima de 1,2 metros y enlucirse. Cuando se cubran estructuras de muros existentes, deben solaparse y sellarse con sellador bituminoso o cinta de unión de polietileno DPM para una protección estanca.

A la hora de seleccionar un DPM, también es esencial evaluar la gravedad del problema de humedad, ya que esto influirá en el tipo de DPM que necesita. Por ejemplo, necesitará un DPM más especializado si su edificio se ha visto afectado por humedad por capilaridad o su CPD ha fallado, ya que será necesario repararlos antes de instalar nuevos DPM. También puede ser beneficioso utilizar un medidor de humedad, ya que esto tendrá un efecto enorme en los resultados finales.

2. Aísle sus paredes

Las paredes húmedas pueden ser antiestéticas y causar otros problemas importantes que amenazan tanto la estructura de una casa como la salud de sus ocupantes. El moho prospera en las superficies húmedas de las paredes, produciendo esporas tóxicas en el aire que pueden desencadenar asma o alergias en personas susceptibles. Además, una exposición prolongada puede deteriorar las capas de yeso y pintura, lo que provoca grietas o desconchados y daña estructuras de soporte como vigas de madera o metal refuerzos que los apoyan.

Las deficiencias de aislamiento son una de las principales causas de la humedad en las paredes. El aislamiento actúa como barrera entre el aire frío del exterior y el aire caliente del interior, lo que ayuda a reducir la cantidad de calor que se escapa a través de las paredes en los meses de invierno, al tiempo que reduce las facturas de energía y mejora el confort durante todo el año.

El aislamiento de paredes puede utilizarse construcción, así como adaptados a edificios existentespor lo que es especialmente importante en zonas con altos niveles de humedad. En el Reino Unido, se aconseja un aislamiento de al menos 300 mm de profundidad para obtener el máximo rendimiento. eficiencia energética.

Son muchos los factores que pueden contribuir a la aparición de humedades en las paredes, entre ellos las fugas de agua y los fallos de fontanería, así como causas externas como tejados defectuosos, canalones con fugas y humedad del suelo, por lo que las paredes húmedas pueden convertirse en una grave amenaza. Las manchas en las paredes pueden indicar la necesidad de instalar una capa antihumedad eficaz.

Las paredes húmedas pueden disminuir seriamente el valor de cualquier propiedad, dificultando su venta o alquiler. También pueden provocar decoloración y olores a humedad que hacen que los espacios sean poco acogedores y desagradables, además de crear las condiciones ideales para el crecimiento de moho. Si no se controla, el moho puede poner en peligro la integridad estructural y amenazar otras partes de su casa a medida que se propaga afectando aún más la calidad del ambiente interior; las paredes húmedas también emiten olores a humedad que disuaden a los posibles compradores e inquilinos de ver u ofrecer precios aceptables para ambas partes involucradas - haciendo la vida más difícil para todos los involucrados.

3. Aplicar una membrana impermeabilizante

La humedad puede causar estragos en los edificios y provocar costosas reparaciones si no se trata. Pero los problemas de humedad pueden mitigarse por diversos medios, como el aislamiento de paredes y la aplicación de membranas impermeabilizantes; ambos métodos ofrecen formas eficaces de proteger los edificios contra la humedad. Las membranas impermeabilizantes ofrecen una gran protección contra la humedad tanto para superficies de hormigón y mampostería como para láminas de zonas húmedas.

Como existen varios tipos de membranas impermeabilizantes en el mercado, cada una tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Al seleccionar una para su proyecto, asegúrese de tener en cuenta su ubicación, uso, materiales utilizados y proceso de construcción, así como el trabajo de preparación necesario para adherir firmemente la membrana impermeabilizante a las superficies del sustrato y, al mismo tiempo, ofrecer una protección duradera contra la penetración del agua.

Las membranas impermeabilizantes se presentan en forma líquida o en láminas preformadas, en función de las necesidades de cada proyecto. Las membranas impermeabilizantes líquidas suelen utilizar fórmulas a base de agua o acrílico que pueden aplicarse fácilmente sobre una serie de superficies de construcción como sótanos, muros de cimentación o zonas húmedas; su rentabilidad las convierte en opciones muy populares.

Las membranas de láminas preformadas, fabricadas con materiales como el betún modificado con polímeros, el poliuretano o el poliéster, pueden encontrarse en formas preformadas que vienen listas en láminas que pueden cortarse a medida fácilmente e instalarse para cubrir balcones, tejados, losas y superficies de construcción. Ofrecen una excelente resistencia a la abrasión.

Antes de seleccionar una membrana impermeabilizante para su uso en cualquier edificio, es de vital importancia evaluar su respuesta a los fenómenos meteorológicos y a las fluctuaciones de temperatura. Además, las membranas utilizadas anteriormente deben inspeccionarse detenidamente para comprender cómo afectaron a su uso o siguieron causando problemas en la estructura.

Un paso esencial para identificar los signos de humedad en las paredes es ser capaz de reconocer sus síntomas reveladores -como olores a humedad o sustancias blancas calcáreas en las paredes- como indicadores tempranos. La humedad también puede manifestarse en forma de paredes inclinadas que carecen de un soporte o aislamiento adecuados, lo que se manifiesta a través de signos como el hundimiento.

4. Garantizar una ventilación adecuada

La humedad puede ser una enorme fuente de incomodidad para los propietarios de viviendas, así como un riesgo para la salud. El exceso de humedad favorece el crecimiento de moho, hongos y bacterias que liberan a la atmósfera esporas, células y compuestos orgánicos volátiles que causan graves daños estructurales, así como desagradables olores a humedad que persisten mucho tiempo después de que haya finalizado la exposición. Además, la exposición prolongada puede irritar la garganta, los ojos y provocar síntomas respiratorios, con los consiguientes problemas para los propietarios y su salud.

La humedad en los edificios suele deberse a múltiples factores, como goteras en los tejados, filtraciones de agua de lluvia a través de las paredes y ventilación deficiente. Por lo tanto, es crucial que su propiedad tenga suficiente ventilación para evitar que la humedad se acumule en las paredes - esto se puede lograr mediante la apertura de ventanas o la instalación de extractores en cocinas y baños; alternativamente, puede utilizar un deshumidificador para reducir la humedad en su hogar.

Una ventilación adecuada también ayudará a evitar la condensación, una de las principales causas de humedad en los edificios. La condensación se produce cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con superficies frías, como paredes o techos, y se condensa en gotas de agua que forman humedad, lo que daña superficies como la pintura y contribuye al crecimiento de moho negro o verde, que supone una amenaza para la salud.

Para identificar la humedad, lo más fácil es buscar signos visibles de daños por humedad, como papel pintado descascarillado o pintura agrietada. Además, puede detectar olores a humedad y sentir la humedad de paredes y muebles. Las condiciones de humedad crean el caldo de cultivo ideal para el moho, que puede formar manchas negras o verdes tanto en paredes como en muebles y extenderse a las superficies circundantes; además, las esporas del moho pueden irritar la garganta y los pulmones y ser especialmente molestas para quienes padecen asma o alergias.

La humedad penetrante suele ser el resultado de tejados con goteras, canalones rotos o ladrillos deteriorados, así como de problemas de fontanería o tuberías con fugas. Suele detectarse por manchas de color marrón amarillento en las paredes circundantes, un indicador sencillo.

ES